El presente Proyecto tiene como finalidad minimizar, a través de una gestión sustentable, la actual problemática que representan, en una zona de amplio desarrollo demográfico y productivo, los actuales métodos de disposición final de los residuos sólidos urbanos, generados por las distintas actividades desarrolladas por los habitantes de la región de los valles y la Confluencia.
Los objetivos del mismo, son los siguientes :
• Minimizar los actuales impactos negativos sobre el medio ambiente y los recursos naturales de la región.
• Preservar la oferta ambiental exportable proveniente de la región del Valle y la Confluencia.
• Eliminar los basurales a cielo abierto, tal cual lo dispone la Ley Provincial 2648 y la Disposición de la Autoridad Ambiental Provincial N° 377/11.
• Remediar las áreas con basurales clandestinos.
• Modernizar el equipamiento de la infraestructura municipal de recolección y transporte de residuos.
• Aprovechamiento integral de los RSU que ingresen al sistema, dando valor agregado a la basura que hoy se desecha .
• Minimizar los volúmenes de residuos con destino al relleno sanitario.
• Reinserción social de los actuales trabajadores de los basurales y su inclusión en el circuito formal de trabajo.
• Eliminar la cría clandestina de cerdos alimentados con residuos orgánicos sin control veterinario.
• Eliminar la recolección informal paralela.
• La creación de nuevas fuentes de trabajo.
Características técnicas generales
De los antecedentes que presenta el proyecto, se resumen los siguientes parámetros básicos:
• Tipo de Aprovechamiento: dispuesto en circuito hidráulico (azud derivador, toma, canal de conducción, cámara de carga, tubería forzada, central hidroeléctrica y canal de restitución) sobre la margen derecha del río
• Ubicación: Río Nahueve, aguas abajo de la confluencia con el río Buraleo.
• Azud de hormigón o hard fill con pantalla de hormigón en ambos paramentos, de 8,50 metros de altura medido desde el nivel de la fundación.
• Vertedero: incorporado al cuerpo del azud, de umbral fijo, de funcionamiento libre por desborde, sin compuertas.
• Área / volumen del embalse (a nivel 1.287,00): 10,00 ha / 0,5 Hm3.
• Canal de conducción: de 9,1 km de longitud, de sección rectangular revestido en hormigón, de 40 m3/seg de capacidad.
• Equipamiento de la central: 2 turbinas Francis de eje vertical.
• Salto neto de diseño: 68,29 m.
• Potencia instalada: 24,30 MW.
• Factor de carga: 50,1 %.
• Generación de energía media anual: 115,5 GWh.
• Tensión de Transmisión: 33 kV.
• Plazo estimado de ejecución: 36 meses.
Estudios disponibles
La Agencia pone a disposición de los interesados la documentación:
• Pliego de Condiciones Administrativas y Legales.
• Pliego de Especificaciones Técnicas de la obra civil, del equipamiento hidroelectromecánico, del sistema de transmisión y ambientales.
• Documentación gráfica, consistente en 113 planos de la obra de generación y 43 planos del sistema de transmisión.
• Memorias Técnicas (35 documentos).
• El Proyecto cuenta con la Factibilidad Ambiental otorgada por la Subsecretaría de Ambiente de la provincia del Neuquén.
• Propósitos: generación de energía, riego, abastecimiento de agua para consumo humano y comunicación vial.
• Factibilidad de uso del recurso hídrico.
• Estudios eléctricos de Etapa 1
• Estudios de impacto ambiental en etapa de aprobación.