El Proyecto Geotérmico Copahue consiste en la construcción de una central geotermoeléctrica a partir del aprovechamiento de los vapores endógenos obtenidos del campo geotérmico “Las Mellizas de Copahue”, la perforación de los pozos necesarios para alimentar la planta y la construcción de una línea de transmisión que vincule el área del yacimiento geotérmico con la Estación Transformadora más cercana que se integre al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
El Proyecto Geotérmico Copahue se encuentra ubicado 14 km al Oeste de la localidad de Caviahue (Departamento Ñorquín) y 380 km de la ciudad capital de la provincia del Neuquén.
Proyecto Geotérmico Copahue - 10 / 30 MW
Estado actual del proyecto
En Septiembre del año 2018, se suscribió el Acuerdo Marco entre el Gobierno de la Provincia de Neuquén y la Secretaría de Energía de la Nación a fin de impulsar un llamado a licitación para la adjudicación y construcción del Proyecto Geotermico Copahue en todas sus etapas, es decir exploración, construcción, producción y comercialización de la energía eléctrica en el Mercado Electrico Mayorista (MEM).
Se planifica su desarrollo en 2 etapas de concepción modular:

Etapa 1:
Diseño de Planta modular modificado por ADI-NQN
• Capacidad: 10 MW.
• Pozos a perforar: 2
• Línea de Trasmisión: 9 km (33 kW)
• Energía anual: 78,8 GWh
• Emisiones de CO2 evitadas: 34.690 ton/año
• Hogares abastecidos: 26.000
• Costo por kW instalado (estimado): 4.607 US$/ kW
Etapa 2:
Diseño de Planta Factibilizado por JICA
• Capacidad: 30 MW
• Pozos a perforar: 7
• Línea de Trasmisión: 101 km (132 kW)
• Energía anual: 237 Gwh
• Emisiones de CO2 evitadas: 104.325 ton/año
• Hogares abastecidos: 78.000
• Costo por kW instalado (estimado): 4.228 US$/ kW