Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén continúa avanzando en la ejecución del Proyecto Multipropósito Nahueve, una de las obras estratégicas más importantes de la región en materia de desarrollo energético, productivo y social.
Actualmente, la obra se encuentra en pleno desarrollo la primera etapa del montaje del equipamiento electromecánico, una fase clave para la futura generación de energía hidroeléctrica.
Los trabajos se están llevando adelante en conjunto con técnicos austríacos de WWS Wasserkraft, la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas. Dos supervisores especializados de dicha firma se encuentran en el sitio inspeccionando las tareas en coordinación con personal de IME, empresa que forma parte de la UTE ejecutora del proyecto (Rovella Carranza SA e IME SA).
En esta primera etapa, se está realizando la colocación de la válvula mariposa para las dos turbinas, así como la instalación de las cámaras espirales y los tubos de aspiración de cada una de ellas.
El montaje completo del equipamiento electromecánico se ha planificado en tres etapas. Esta primera etapa, la de mayor envergadura, se centra en la instalación del equipamiento pesado, como las turbinas y los generadores. En la segunda etapa, se montarán las turbinas dentro de las cámaras espirales, se instalará el equipamiento eléctrico (los dos generadores) y se conectarán los generadores a los tableros, dando inicio a las pruebas en vacío. Finalmente, una tercera visita de una comitiva de WWS Wasserkraft se dedicará a los ajustes finales, la calibración y las pruebas de generación.
Un proyecto con múltiples beneficios para la provincia
El Proyecto Multipropósito Nahueve no solo generará energía eléctrica renovable mediante una minicentral hidroeléctrica, sino que además contempla obras de irrigación, abastecimiento de agua potable y mejora de la infraestructura vial, beneficiando a productores y habitantes de toda la zona.
Entre sus principales bondades se destacan:
- Generación de energía limpia y sustentable.
- Fortalecimiento del riego agrícola, promoviendo la diversificación productiva.
- Mejora en la calidad de vida de las comunidades locales, a través del acceso a agua potable y desarrollo de infraestructura.
- Impulso a la economía regional mediante empleo local y dinamización del sector productivo.
El Proyecto Nahueve refleja el compromiso del gobierno neuquino con el desarrollo integral, la soberanía energética y la sustentabilidad ambiental.